Itelazpi se encargará de llevar a cabo el Segundo Dividendo Digital de los canales del Grupo EiTB en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), y el resto de canales estatales en las zonas de extensión de cobertura.
Os damos la bienvenida a la página #DD2_EUSKADI, punto de información referente que recogerá las cuestiones generales del 2º Dividendo Digital en Euskadi, así como la actualidad relacionada con este importante proceso. Con esta iniciativa queremos cubrir las necesidades de información de nuestros grupos de interés, con especial atención a nuestras empresas clientes, ayuntamientos, empresas instaladoras y a la sociedad en general, dentro del ámbito de la CAE.
Avance #DD2_EUSKADI
En la siguiente sección se podrá seguir el avance del 2º Dividendo Digital en las provincias de la CAE. Adicionalmente, Itelazpi, mediante comunicación directa, proporcionará a los Ayuntamientos de la CAE la planificación correspondiente a cada municipio, en la que se indicarán las fechas de encendido de los nuevos canales, y de apagado de los canales que se liberan. Entre la fecha de encendido y apagado, se emitirán de manera simultánea un mismo programa en el nuevo canal y en el canal que se liberará (simulcast).
Múltiples digitales de cobertura autonómica y estatal
Click en la provincia para ver detalle
Ayuda: Múltiples, contenidos y canales.
PLAN TDT
Proceso de implantación del Segundo Dividendo Digital
El proceso de liberalización del segundo dividendo digital se inició formalmente el 28/11/2017 con la consulta realizada por la SEAD en referencia a la banda 700 MHz. Meses después se publicó la Hoja de Ruta, que establecería los plazos y hitos fundamentales que formarían parte del proceso. Entre ellos estaba prevista la publicación del Plan Técnico Nacional de la TDT (PTNTDT), que se ha producido el pasado 21 de Junio. El siguiente esquema resume la evolución del proceso y proporciona una vista general mismo.
Además de lo anterior, la Secretaria de Estado para el Avance Digital ha puesto en marcha un portal temático general TDT donde la ciudadanía puede clarificar otros aspectos generales.
Se conoce como Dividendo Digital al conjunto de frecuencias que quedaron libres por la migración de la televisión analógica a la digital. Sin embargo, para que la ciudadanía pudiera disfrutar de este dividendo en forma de nuevos servicios de banda ancha con tecnología 4G, se necesitaba disponer de un conjunto de frecuencias contiguo. En Europa se determinó que este conjunto contiguo de frecuencias fuese la banda de 800 MHz. En el Estado español, las frecuencias libres del dividendo estaban esparcidas, y la banda de frecuencias de 800 MHz estuvo ocupada, en parte, por algunos canales de la TDT.
Es el proceso que se inició en junio 2014, y que consistió en reorganizar algunos de los canales en los que antes del 31 de marzo de 2015 se emitía la televisión digital para dejar libre la banda de 800 MHz, para que pueda ser utilizada por nuevos servicios de banda ancha, principalmente telefonía móvil de cuarta generación (4G). Una vez liberadas las frecuencias, la telefonía móvil 4G comenzó a utilizar la banda de 800 MHz y la ciudadanía comenzó a aprovechar los beneficios del Dividendo Digital.
Es un nuevo proceso de liberalización de frecuencias de la TDT para la implantación de la quinta generación de la telefonía móvil, conocida como 5G. En este caso la banda liberada es la de los 700MHz.
Itelazpi, como operadora de las infraestructuras públicas de radio y televisión, tiene encomendada la coordinación del 2º Dividendo Digital en Euskadi, en lo referente a los canales del Grupo EiTB, y a los canales de ámbito estatal dentro de la denominada zona de extensión, que se refiere a zonas de baja densidad de población, correspondiendo al 2% del territorio en el caso de los canales públicos estatales y al 4% en el caso de los canales privados estatales. Itelazpi no es responsable de la coordinación de las cadenas de ámbito local. Durante el proceso, Itelazpi adecuará el equipamiento de sus centros de emisión en las nuevas canalizaciones, estableciendo periodos de emisión simultanea, para minimizar el impacto del cambio en la ciudadanía. Además, Itelazpi coordinara el proceso con las diferentes entidades implicadas, especialmente Ayuntamientos y Diputaciones, gestoras de múltiples, empresas de radiodifusión e instaladoras de telecomunicaciones (comúnmente conocidas como antenistas).
El proceso del 2º Dividendo Digital es regulado por la Secretaria de Estado para el Avance Digital (SEAD), dependiente del Ministerio de Economia y Empresa (MINECO).
El proceso que regula el 2º Dividendo Digital se articula a través del Plan Técnico Nacional de TDT (PTNTDT), que fue aprobado en Consejo de Ministros el 21 de Junio.
El PTNTDT establece las nuevas frecuencias y canales a las que se deberán mudar las emisiones de TDT. Durante el proceso cesarán las emisiones y se reanudarán en el nuevo canal que ocupen. Se garantizará un periodo de SIMULCAST, es decir, de emisión simultánea en el canal a abandonar y en el canal de destino.
El 2º dividendo digital traerá consigo un nuevo proceso de resintonización de los programas de televisión, y en algunos casos una adaptación de las antenas colectivas.
En función del tipo de vivienda y de la antena de recepción (individual o colectiva), podrán darse los siguientes casos:
– Si la vivienda es unifamiliar tan solo será necesario hacer la resintonización de programas.
– Si la vivienda es comunitaria, el procedimiento dependerá del tipo de instalación, pudiéndose dar los siguientes casos:
· Instalación basada en amplificador de banda ancha. No se requerirá adecuar la instalación.
· Instalación basada en centralita programable. Se deberá adecuar previamente la instalación.
· Instalación basada en amplificador monocanal. Se deberá adecuar previamente la instalación.
Una vez haya sido adecuada la instalación de la antena colectiva de recepción, la ciudadanía deberá resintonizar los programas.
La adecuación de la instalación será coordinada por la empresa de Administración de Fincas o por la persona que presida la Comunidad, a través de la empresa instaladora de telecomunicaciones.
El 100% de la ciudadanía tendrá que resintonizar su televisor
El proceso del 2º dividendo digital se desarrollará de manera gradual a través de los diferentes municipios de la CAE. Por tanto, la ciudadanía deberá esperar a que se comuniqué el plazo en el que corresponderá llevar a cabo el proceso en el municipio al que pertenezca. El referido plazo, a partir del cual podrá llevarse a cabo la resintonización de programas, será informado por los Ayuntamientos y las comunidades de propietarios a través de los canales habituales de comunicación (bandos, paneles informativos en portales, etc…).