La Sociedad Pública Itelazpi ha puesto en funcionamiento su primer repetidor de televisión que funciona con un sistema híbrido de energía. El centro está situado en el valle de Lastur, en el municipio de Deba, y su funcionamiento se basa en la combinación de energía alternativa y eléctrica.
El centro repetidor híbrido entró en funcionamiento el 3 de febrero tras casi un mes de trabajo en el acondicionamiento del mismo. Itelazpi ha aprovechado una instalación anterior en desuso que estaba en Lastur para poder llevar a cabo la iniciativa. Para ello, se han reconfigurado de nuevo las conexiones, se ha instalado una nueva red eléctrica y se ha saneado la instalación para eliminar la humedad que existía en la misma.
El repetidor de Lastur cuenta con un total de 38 placas, todas anteriores, de las cuales 20 son de 75 Wp 1500 Wp y 18 de 150 Wp 2700 Wp. Asimismo, el sistema de regulación es de 120 A y MPPT. Además de utilizar las placas solares, se ha instalado un nuevo aerogenerador de 3000 W que cuenta con regulación propia. La bancada de batería de GEL de 1260 Ah que se ha instalado también es nueva, así como el
inversor-cargador de 4500 W. Mencionar por último que la fuente auxiliar de energía la aporta una línea de 220 V. Esta línea se utilizará en casos de necesidad grave, es decir, cuando no se genere suficiente energía alternativa, ni las baterías sean suficientes.
Durante la primera semana de actividad de este repetidor híbrido, se ha generado alternativamente toda la energía necesaria para su funcionamiento y no se han necesitado utilizar ni las baterías ni la línea auxiliar eléctrica. Incluso en algunos momentos se ha generado más energía de la necesaria por lo que se ha tenido que parar el aerogenerador.
Este repetidor se ha puesto en funcionamiento dentro de los planes de medioambiente que desarrolla la Sociedad Pública Itelazpi. Para ello se ha contado con la colaboración del Ente Vasco de la Energía EVE y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE.