El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece los criterios para asignar los múltiplex digitales después del cese de emisiones analógicas y la reserva del llamado «dividendo digital» a servicios distintos a la televisión.
Mediante este decreto se determina el proceso a través del cual, tras el apagón analógico, los operadores privados de televisión de ámbito estatal accederán a un múltiplex completo, mientras que la Corporación de Radio y Televisión Española y las Comunidades Autónomas accederán a dos múltiplex.
Asimismo, con este Real Decreto también se fijan los criterios para liberar la banda de 790 a 862 MHz (canales radioeléctricos 61-69) antes del 1 de enero de 2015. La liberación de esta banda de frecuencias, que es posible por la eficiencia en el uso del espectro derivada de la tecnología digital, es lo que se denomina «dividendo digital».
Según el proceso establecido en el Real Decreto se fijan dos fases: continuidad, porque se garantiza una transición no traumática, asegurando en todo momento la recepción de los canales de televisión actuales; y equidad, dado que durante todo el proceso los operadores privados dispondrán de igual capacidad (la equivalente a un múltiplex, pero distribuida en dos múltiplex).
Antes del 1 de enero de 2015 todos accederán al múltiplex completo definitivo por lo que quedará libre parte del espectro radioeléctrico.
El dividendo digital contribuirá, según el decreto, al crecimiento económico, a la generación de nuevos empleos y al incremento de la productividad.
Las frecuencias que quedarán libres, que son las que constituyen el «dividendo digital», resultan idóneas para la prestación de nuevos servicios de banda ancha móvil, permitiendo una gran cobertura tanto en zonas urbanas como rurales.
Según la Comisión Europea, el valor de usar el dividendo digital para servicios móviles de banda ancha para el conjunto de la Unión Europea se estima en 150.000 y 200.000 millones de euros.
Si se traslada esa cifra al Estado, el valor se sitúa entre 12.000 y 16.000 millones de euros, según recuerda el Ministerio de Industria.