El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto sobre el espectro radioeléctrico. A través del mismo se regularán las actuaciones que se llevarán a cabo en torno a la reordenación del espectro y se licitarán un total de 310 megahercios. El proceso se llevará a cabo antes del mes de agosto y el Gobierno espera recaudar con el mismo hasta 2.000 millones de euros.
Dentro de la reordenación de las frecuencias móviles que se está llevando a cabo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto mediante el que se regulará el proceso. El objetivo es terminar con la licitación de 310 megahercios antes del mes de agosto. En el proceso se pondrá a disposición de las compañías de telecomunicaciones todo el espectro disponible. Desde el Gobierno han señalado que el objetivo de la licitación es «optimizar el uso del espectro de forma flexible, eficiente y bajo los principios de neutralidad para favorecer la sociedad de la comunicación». Se espera que el Gobierno recaude 2.000 millones de euros.
Por primera vez en España se realizará una subasta del espectro. En este proceso se pondrán a disposición de los operadores las frecuencias que antes utilizaban las televisiones analógicas y que ahora se dirigirán a las comunicaciones móviles. De esta forma, la banda de 900 MHz que hasta ahora sólo estaba disponible para GSM, se podrá comenzar a utilizar para banda ancha.
Esta licitación es la más importante producida hasta ahora en España. El proceso será mixto ya que el 90% se licitará a través de subastas y el 10% restante a través de concurso. El Gobierno espera recaudar 2.000 millones de euros de las cuales una parte estará destinada a la reordenación del espectro y a la transición de la TDT. Se espera además, que esta licitación impulse la inversión en el sector y cree nuevos puestos de trabajo a corto plazo.
Según recoge el Real Decreto, se exigirá a los operadores que devuelvan parte del espectro a la Administración. Se establecerá, asimismo, un límite de acaparamiento del espectro y se impedirá que a diversas licitaciones no se puedan presentar operadores que disponen de más espectro. A través de estas medidas el Gobierno quiere impulsar la competencia entre operadores.