La Comisión Europea ha pedido mayor transparencia y respetar la calidad de los servicios para preservar la neutralidad de la red y el «carácter abierto» del mismo. Esta solicitud la ha realizado la vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de la Agenda Digital Neeli Kroes y está relacionada con el marco europeo regulador de las telecomunicaciones.
La CE aprobó en 2009 el marco europeo regulador de las telecomunicaciones, un marco en el que se contempla la defensa de la neutralidad de la red. Kroes ha pedido un margen de tiempo hasta mayo de 2011 para que los países implementen el mismo y ver de esta forma «si las nuevas reglas funcionan». No obstante, ha asegurado que si continúan los problemas, propondrá modificar la ley para así reforzar la competencia.
En opinión de Kroes, los operadores de redes y de servicios y los proveedores de contenidos deben explorar modelos de negocio innovadores, para así poder utilizar las redes de una manera más eficaz. Asimismo, y gracias a ello, se podrán crear nuevas oportunidades de negocio a diferentes niveles de Internet. Por ello, Kroes ha subrayado la importancia de no frenar las subvenciones.
En cuanto a la neutralidad y el carácter abierto de la red, la vicepresidenta de la CE ha admitido que existen casos de bloqueo de sitios o aplicaciones, así como cargos para los usuarios de ciertas aplicaciones. Según Kroes, esta situación crea un problema, ya que los consumidores no son informados adecuadamente o no tienen la posibilidad de cambiar fácilmente a un proveedor alternativo que no lleve a cabo estas prácticas.
Kroes, además de incidir en la neutralidad de la red, también ha subrayado otros aspectos de la legislación europea. La legislación insta a los reguladores a ofrecer una calidad mínima para evitar la degradación de los servicios en línea y los operadores deben informar a los consumidores sobre la gestión del tráfico que realizan.
La petición de la CE se ha producido en la Eurocámara, durante el transcurso de una reunión sobre el principio de neutralidad de Internet. Según este principio, los usuarios pueden acceder y distribuir información en la red o utilizar las aplicaciones o servios de su elección. En esta reunión, además de los representantes de la CE, también han participado operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios y consumidores.