La Comisión del Mercado de Comunicaciones (CMT) considera «conveniente» que se contemple la posibilidad de que sean los Estados los que financien la inclusión de la banda ancha en el Servicio Universal, según recoge el informe sobre el anteproyecto de Ley de Telecomunicaciones elaborado por el órgano regulador.
El organismo presidido por Reinaldo Rodríguez cree conveniente «que la Ley contemple la posibilidad de financiar el Servicio Universal con cargo a Presupuestos Generales del Estado para aquellos Estados miembros que pretendan incluir la banda ancha en el ámbito del servicio universal».
En concreto, el reglamento español sobre el Servicio Universal de banda ancha, que pretende ofrecer a los usuarios conexión a Internet con una velocidad de bajada de un mega, se encuentra, según el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, en «avanzado estado de tramitación» a la espera del dictamen del Consejo de Estado.
La CMT considera además pertinente que la normativa incluya «expresamente» la posibilidad de exención a la contribución del Servicio Universal cuando así sea determinado por este organismo.
En concreto, la cuantía de la exención se fija en las resoluciones de la CMT, que determina qué operadores están obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal, que se creó para financiar los costes en los que incurren los prestadores del mismo cuando suministran servicios de telecomunicaciones a determinados grupos de usuarios o áreas geográficas.