El Observatorio Audiovisual Europeo (EAO) acaba de publicar un informe sobre la Televisión Digital Terrestre en Europa. Según se recoge en el mismo, algo más de la mitad de los canales de la TDT en Europa son de pago, en concreto, el 52%. El estudio destaca, además, el rápido desarrollo que han tenido este tipo de tecnologías en el continente durante los últimos meses.
Europa cuenta hoy en día con alrededor de 1.500 canales de TDT. Una cifra que recoge tanto los canales de pago como los gratuitos y que se ha visto incrementado debido a los procesos de apagón analógico llevados a cabo en diferentes países europeos. De esta forma, actualmente hay 760 canales de TDT de difusión nacional o internacional, número que se ha visto aumentado en 260 canales durante el último año debido a la transición de la televisión analógica a la digital.
El apagón analógico se ha producido en 13 países europeos, que son los siguientes: Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Estonia, España, Finlandia, Luxemburgo, Letonia, Holanda, Andorra, Noruega y Suecia. Está previsto que en 2011 se unan a esta lista 5 nuevos países: Austria, Islandia, Malta, Eslovenia y Croacia. Los países miembros de la Unión Europea deberán realizar el apagón analógico antes de que finalice el 2012, ya que es esa la fecha límite decidida por la Comisión Europea para la implantación de la TDT.
Entre los canales de la TDT, el negocio de pago de canales no se ha desarrollado de la misma forma en todos los países. Mientras que en algunos países el negocio funciona, en otros no ha calado y las televisiones gratuitas son mayoría.
La Televisión Digital Terrestre de pago está presente en 19 países europeos, de los que 14 pertenecen a la Unión Europea. En concreto, se puede ver en Alemania, Reino Unido, Italia, Dinamarca, Estonia, España, Finlandia, Letonia, Lituania, Malta, Francia, Hungría, Holanda y Suecia. Según el informe de la EAO, en cambio, en algunos países este modelo de televisión de pago no ha tenido éxito.
En España actualmente hay alrededor de 30 canales de TDT, de los cuales sólo 3, el 10%, son de pago. Se trata de los canales AXN que utiliza una de las frecuencias de VEO TV, Canal + 2 de Sogecable y de Gol Televisión de Mediapro.