La segunda fase del progresivo apagón analógico que está experimentando Euskadi comenzó el pasado 10 de enero. Para el 30 de enero, fecha en la que terminará esta segunda fase, la señal analógica de televisión será sustituida definitivamente por la señal digital en 115 localidades vascas, la mayoría, 88, vizcaínas.
De forma escalonada, la TDT, cuyo disfrute precisa adaptar antenas comunitarias y contar con un decodificador en cada aparato de televisión, pasará a ser la única alternativa para quienes residen en Bizkaia, excepto en el área del gran Bilbao y la costa oriental. En este territorio histórico, el cese afectará a 88 municipios que suman 281.000 habitantes.
El apagón también afectará a 21 localidades guipuzcoanas (Antzuola, Azpeitia, Beizama, Bidegoyan, Ezkio-Itsaso, Gabiria, Errezil, Urretxu, Zumarraga, Aretxabaleta, Eibar, Elgoibar, Elgeta, Eskoriatza, Legazpi, Arrasate, Oñati, Soraluze, Leintz-Gatzaga, Bergara y Mendaro) y a 6 alaveses (Amurrio, Aramaio, Artziniega, Aiala, Okendo y Laudio), con lo que finaliza el proceso de apagón para Araba.
Los cambios que precisa la puesta en marcha de esta segunda fase de desconexión analógica han sido realizados con éxito por Itelazpi y Abertis.
Con esta segunda fase concluida solamente queda pendiente la tercera fase, en la que se apagará la emisión analógica en Bilbao, Donostia y sus respectivos entornos, así como la zona este de la costa vizcaína. Será el 3 de abril cuando se producirá el apagón definitivo en todo el territorio.