Banda Ancha, TelecomunicacionesLos ministros de telecomunicaciones europeos han abogado por adoptar medidas concretas para alcanzar un objetivo de cobertura de banda ancha del 100% antes de 2013 en todos los países de la Unión Europea, con mecanismos «basados en el mercado y que apoyen la competencia siempre que sea posible».
Así, el Consejo de Ministros ha reconocido la importancia de que todos los ciudadanos europeos tengan acceso a Internet a través de banda ancha para aumentar su participación e inclusión en la «sociedad electrónica», uno de los objetivos de la nueva agenda digital europea 2010-2015 que debe adoptarse durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.
Ese nuevo marco estratégico para las políticas europeas relativas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sustituirá a la actual estrategia «i2010», que concluirá este mismo año.
«Nuestro objetivo fundamental será finalizar este trabajo y aprobar la nueva estrategia y el plan de acción que dará continuidad a i2010», destacó el ministro español de Industria, Miguel Sebastián, durante el debate que abrió la reunión de los titulares europeos de Telecomunicaciones en Bruselas.
Una de las prioridades subrayadas por los ministros es la necesidad de abordar los problemas relativos a los requisitos previos para la inversión y la competencia sostenibles en las redes de próxima generación, incluido el uso de la infraestructura, la financiación pública y las medidas reguladoras donde la competencia no sea efectiva.
También insistieron en «estimular la naturaleza abierta, descentralizada y dinámica de Internet», y en fomentar un debate sobre la neutralidad de la Red.
Dado que los usuarios cada vez introducen más contenidos en Internet, consideraron que las políticas futuras deben beneficiar el pluralismo, la democracia y la puesta en común del conocimiento.
Frente a las cuestiones de la privacidad y protección de datos, abogan por salvaguardar los derechos de los usuarios que acceden a servicios en línea, y por que cualquier restricción a la libertad de expresión en Internet respete la legislación internacional de derechos humanos y las leyes nacionales.