El 23 de noviembre entró en vigor el Nuevo Decreto de Comunicación Audiovisual del País Vasco. Este nuevo Decreto sirve para promulgar la Ley, 7/2010 de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual y elimina toda la normativa previa existente del sector audiovisual vasco.
El texto se compone de 32 artículos repartidos en 6 capítulos y contempla cosas como las siguientes: la liberación de los servicios de comunicación audiovisual de carácter comercial y comunitario, la nueva vigencia temporal de las licencias audiovisuales vascas y mayor flexibilidad a la hora de vender o alquilar las licencias una vez transcurridos 2 años, entre otras.
La nueva normativa sirve para establecer las pautas que servirán para valorar los proyectos que se presenten a las nuevas licencias de TDT y de radio de futuras convocatorias. En el artículo 10 del Decreto están recogidos los cinco bloques que se valorarán en los concursos públicos. Son los siguientes: propuesta de programación, propuestas económicas y estructurales, propuesta tecnológica, aportación a la pluralidad de la comunicación audiovisual, el fomento del empleo y el compromiso de emisión de programación en euskera.
Así, en los concursos para la adjudicación de licencias del servicio de comunicación televisiva se reservará, al menos, una licencia para la emisión íntegra en euskera en cada demarcación. Y en cuanto a los concursos para la adjudicación de licencias de radio FM, se reservará para la emisión íntegra en euskera, al menos, un tercio de las licencias en localidades con una población superior a 100.000 habitantes.
Esta nueva configuración elimina toda la formativa previa existente del sector audiovisual vasco. De este modo quedan derogados los tres Decretos anteriores.