El Gobierno tendrá un año de plazo desde que se apruebe la Ley General Audiovisual para aprobar un plan técnico de digitalización de la señal de radio similar al que se está llevando a cabo con la TDT.
Así se establece en una enmienda del Grupo Parlamentario Catalán negociada con el Grupo Socialista que se incluyó en el proyecto de ley durante la votación del texto en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados el pasado 7 de enero como una disposición transitoria.
Además, el texto establece que el «plan de digitalización integral del servicio de radiodifusión sonora terrestre» tendrá que elaborarse «respetando las actuales concesiones» tanto en el caso de ondas medias, de ondas métricas con modulación de frecuencia, o de radiodifusión sonora digital terrenal, «que se adaptarán y transformarán dentro de la nueva tecnología digital».
Asimismo, compromete al Gobierno a promover «la mejor concertación con los sectores empresariales (públicos y privados) de la radiodifusión sonora terrestre, de las empresas de telecomunicaciones que presten servicios soporte del servicio de difusión, de las empresas del sector de la electrónica y de las empresas del sector automovilístico, entre otras».
Según justifican CiU y PSOE en su enmienda al proyecto, «la digitalización de las emisoras de radio es el último paso para la completa digitalización de los servicios de telecomunicaciones» tras la digitalización de la señal de televisión que previsiblemente se completará el próximo 3 de abril. «Estos servicios no pueden quedar al margen de dicho proceso digitalizador», subrayan ambos partidos.
Por otro lado, la disposición transitoria establece que dentro del plazo de seis meses, a contar desde la entrada en vigor de la ley, el «Gobierno presentará a la Comisión y al Consejo Europeos, según corresponda, una propuesta de coordinación de los Estados de la Unión para la digitalización global y conjunta de los servicios de radiodifusión terrestre».