La Directora General de ITELAZPI, Matxalen Lauzirika, y el Presidente de la Federación Vasca de Montaña (EMF/FMV), Zigor Egia, han firmado un nuevo convenio de colaboración que pretende reforzar la capacidad tecnológica que posee ITELAZPI para aportar valor en el desarrollo de actividades de montaña y en la promoción de espacios naturales.
Este nuevo convenio se enmarca en el inicio del mandato de la recién renovada Junta Directiva de la EMF/FMV en marzo de este año, y que por primera vez presenta una plancha paritaria. El nuevo convenio pretende apoyar el excepcional momento que vive el montañismo vasco, que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el número de personas federadas (actualmente 40.000).
Red de telecomunicaciones TETRA
La propuesta de valor del nuevo convenio seguirá teniendo como pilar fundamental el sistema de telecomunicaciones público TETRA que ITELAZPI gestiona. Este sistema, utilizado por el personal organizador de las marchas reguladas, permitirá que las más de 40.000 personas federadas puedan seguir disfrutando de actividades desarrolladas en lugares más aislados y con mayor seguridad.
El sistema de telecomunicaciones público TETRA de ITELAZPI asegura una cobertura móvil en el 100% del territorio, y proporciona un nivel de fiabilidad y prestaciones que la telefonía móvil tradicional no contempla, constituyéndose en el sistema idóneo de comunicación a distancia indispensable en la coordinación y control de estas actividades.
Innovación digital en las actividades de montaña
En línea con el espíritu de la nueva Junta Directiva de la EMF/FMV, y siendo una de las líneas estratégicas de ITELAZPI para el periodo 21-24, el nuevo convenio incorpora como novedad, el desarrollo de una mesa de innovación en la que ITELAZPI y la EMF/FMV pueden trabajar en la identificación de nuevos casos de uso aplicados a la digitalización de las actividades de montaña.
La mejora de la seguridad, de la geolocalización en montaña, o del control de tiempos, son cuestiones que pueden experimentar una mejora mediante la aplicación de nuevas tecnologías sobre las que ITELAZPI ya trabaja, como es el caso de las redes LoRa, una de las principales tecnologías de largo alcance y baja potencia sobre la que se están desarrollando proyectos del IoT (Internet of Things) en zonas rurales, de relevante implantación en nuestra compleja orografía.