Visita on-line

Nos abrimos a la sociedad
y te acercamos en detalle
nuestros servicios e infraestructuras

Los centros cuentan con estándares de mantenimiento, que garantizan un alto nivel de fiabilidad en su utilización: energía protegida, control y conservación de accesos, climatización… te contamos todos los detalles de cómo gestionamos un centro de telecomunicaciones.

Itelazpi realiza la gestión y mantenimiento de más de 240 centros de telecomunicaciones

Todos los centros están diseñados y dotados para proporcionar servicios de telecomunicaciones de alto nivel de calidad y disponibilidad. La conservación adecuada de las infraestructuras y el suministro eléctrico son factores claves de cara a la gestión de cada centro

LA TORRE

La torre del centro de telecomunicaciones es la infraestructura sobre la cual se ubican todas las antenas con el fin de ofrecer todos los servicios de comunicaciones.

Balizamiento Diurno

Consiste en el pintado de la estructura con el fin de reducir los peligros apra los aeronaves indicando su presencia, en franjas de color rojo y blanco, siendo estas perpendiculares a la dimensión mayor; se iniciará y terminará el balizado de la estructura con franja roja. El ancho de las bandas o franjas de señalización será en función de la altura del obstáculo.

Graneteado

Consiste en el apriete de toda la tornillería de la torre con el fin de garantizar su correcta conservación y el cumplimiento de la normativa dictada al efecto.

Líneas de vida

Son sistemas de protección que posibilitan la realización del tránsito, permanencia o realización de trabajos en zonas de la torre de telecomunicaciones donde existe riesgo de caídas desde altura. Básicamente las líneas de vida son sistemas anticaídas que garantizan la seguridad del usuario correctamente conectado a ellas mediante equipos de protección individual (EPIS) compuestos normalmente de Arnés, cabos de anclaje (en ocasiones dotados de bloqueadores que permiten el uso de cabos de longitud considerable), mosquetones o conectores y absorvedores de energías o en su defecto cabos de anclaje dinámicos.

Balizamiento nocturno

Tiene por objeto la iluminación de los obstáculos, con el fin de reducir  los peligros para las aeronaves, indicando su presencia. Las balizas se sitúan en posiciones bien visibles, de manera que definen la forma general del objeto y sean identificables, en tiempo despejado, desde una distancia de 1000m por lo menos, tratándose de objetos que se vean desde el aire, y desde una distancia de 300m tratándose de objetos que se vean desde tierra, en todas las direcciones en que sea probable que las aeronaves se aproximen al objeto.

 

Pararrayos

En Itelazpi desde 2007 se ha optado en la “Protección contra el rayo” por l a tecnología PDCE. La función que realiza el Pararrayos-PDCE-SENIOR, es la inhibición del proceso del rayo por el principio de la desionización. La innovación tecnológica facilita el crear un ambiente eléctrico equilibrad en la estructura que se quiere proteger. Durante la tormenta aparece una diferencia de potencial entre la nube y la tierra (cargas), que se concentra en los puntos más predominantes del suelo. La nueva tecnología se encarga de transformar las cargas según aparecen, en una débil corriente que se fuga por el cable de tierra a los electrodos de la toma de tierra.

Cimentación

Es la acción de poner los cimientos de la torre de telecomunicaciones.

EL RECINTO

El recinto está formado por la caseta donde se ubica el equipamiento de telecomunicaciones y el valladeo del centro.

Revestimientos

Revestimientos exteriores. Se realiza la comprobación del estado de las puertas de acceso al interior de las estancias, así como la de los elementos de colgar, cierre y seguridad. Revestimientos interiores; se realiza la comprobación de la posible existencia de fisuras o grietas, desconchados, abombamientos o desprendimientos de la pintura y presencia de humedades.

 

Fachada

Se realiza la comprobación del estado de los parameritos verticales del edificio y de las condiciones de los acabados y del aplicado de piedra caliza en zócalo y cerco (ventanas y puertas) .

Cubierta

Se realiza la comprobación de existencia de tejas cerámicas de cubrición o de su posible rotura, así como del estado del canalón de PVC para la recogida de aguas pluviales.

Elementos de protección

Se realiza la comprobación de todos los extintores garantizanod su correcta revisión y estado de carga según la normativa dictada al efecto

Vallado

Compuesto por una base de apoyo (orientación del cierre perimetral) y por módulos metálicos (anclajes verticales, módulos de cierre, protección anti vandálica en coronación del vallado y el acabado superficial).

 

Mimetismo con el entorno

LOS ACCESOS

Se realizan labores de conservación de accesos al centro de telecomunicaciones con el fin de garantizar la máxima seguridad.

Control de accesos

Itelazpi dispone de un sistema de video vigilancia y de un sistema de regulación de accesos de forma centralizada y de llaves únicas.

Conservación

La conservación de pistas consiste en la limpieza y perfilado de cunetas y pasos de agua, extendido y nivelación de base granular, capa de rodadura en hormigón y/o aglomerado asfáltico, implantando nuevos pasos de agua en caso necesario.

Retirada de nieve

Cuando se producen inclemencias meteorológicas se realiza la retirada de nieve en pistas con el fin de garantizar el acceso rodado al centro de telecomunicaciones.

Arreglo de arquetas

Con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las arquetas de recibir, enlazar y distribuir canalizaciones se produce al arreglo de las mismas siempre que sea necesario.

LA ENERGÍA

La gestión y el mantenimiento del suministro eléctrico es un factor crítico al ser la falta de alimentación la causante de la mayor parte de los cortes de servicio.

Grupos electrógenos

Itelazpi dispone de grupos electrógenos para todos los centros C1 y C2 integrados mediante autómatas de alto nivel con el servicio eléctrico del distribuidor. Se realiza un seguimiento del funcionamiento 24 horas mediante un sistema de gestión de alarmas. Itelazpi también dispone de grupos electrógenos móviles para complementar los centros de tipologías C3 y C4.

 

Depósitos y gasoil

Itelazpi dispone de depósitos enterrados de 20.000 litros los cuales garantizan 20 días de servicio y depósitos externos de 1.500 litros. Todos ellos requieren del máximo cuidado y exigencia medioambiental.

 

 

Energía protegida

Itelazpi dispone de baterías y SAI-s (sistemas de alimentación ininterrumpida) para poder garantizar la seguridad de las emisiones. La autonomía de las baterías dependerá de la tipología e importancia de difusión del centro de telecomunicaciones.

 

Líneas de Alta y Media Tensión

Itelazpi gestiona líneas de alta y media tensión y dispone de sistemas de adecuación de la tensión; transformadores en pórtico, centros de transformación, así como celdas de aislamiento y transformación.