El pasado 2 de febrero el Gobierno Vasco reconoció a 28 organizaciones vascas que han obtenido la certificación ambiental EMAS en la Comunidad Autónoma Vasca, entre ellas ITELAZPI, así como a las que mantienen su acreditación Eco-Management and Audit Scheme, o reglamento comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría, por el que la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un sistema de gestión medioambiental y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. El Lehendakari Iñigo Urkullu indicó que «éstas empresas constituyen una verdadera ‘fuerza ambiental’ ya que 2.887 organizaciones, con más de 10.000 centros de trabajo suponen una gran capacidad de transformación en el proceso de cambio de modelo de desarrollo que hemos iniciado».
El acto tuvo lugar en la sede de Lehendakaritza con motivo del 20 aniversario del sistema de gestión ambiental EMAS en Europa y estuvo presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi.
También participaron el viceconsejero de Medio Ambiente Iosu Madariaga, el director de Ihobe, Javier Agirre, la directora de Administración Ambiental Alejandra Iturrioz y el director de Informática y Telecomunicaciones y vicepresidente de ITELAZPI, Xabier Arrieta. Dean Whynacht, director Gerente, de EATON INDUSTRIES, primera empresa en incorporarse el Registro EMAS de Euskadi y del Estado, agradeció en nombre de todas las personas asistentes el significado del acto.
El reconocimiento a ITELAZPI fue recogido por nuestro Director General Juan José Baños que agradeció en persona tanto al Lehendakari, Iñigo Urkullu, como a la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, tal distinción. Nada de esto habría sido posible sin la eficaz participación del Responsable de Medio Ambiente de ITELAZPI Jorge Arbona.
El Lehendakari Iñigo Urkullu calificó a las organizaciones presentes de «fuerza ambiental» y resaltó «la capacidad de transformación que pueden aportar 2.887 organizaciones, con más cerca de 10.000 plantas registradas como un factor clave que las administraciones públicas tendremos que tener en cuenta en el proceso de cambio de modelo de desarrollo que hemos iniciado».
Urkullu destacó que «Euskadi, en número de certificaciones EMAS, ocupa el 5º puesto en Europa” por delante de países como Francia, Reino Unido o Portugal» y matizó que «en Euskadi, las prioridades ambientales se centran, al igual que en Europa, en la adaptación al cambio climático y la puesta en marcha de una economía circular en la Comunidad Autónoma Vasca. Estamos prestando apoyo a las empresas para que realicen proyectos de economía circular con viabilidad económica y alta capacidad de transferencia a otras organizaciones».
«El objetivo que perseguimos es que Euskadi se convierta en un país con una economía competitiva baja en carbono y adaptada a los efectos climáticos, aprovechando las oportunidades que ofrecen la innovación y el desarrollo tecnológico» insistió Iñigo Urkullu.
Ana Oregi insistió en las ventajas que la certificación ambiental EMAS reporta a las organizaciones en su relación con la administración pública. “La orden de subvenciones ambientales a empresas contempla la posibilidad de ayudas económicas a las acciones relacionadas con la promoción del Registro EMAS por parte de asociaciones, la propia inscripción en el Registro, o la renovación del mismo».
«La nueva Ley de prevención y corrección de la contaminación del suelo también contempla beneficios administrativos sobre la periodicidad del envío de los informes de situación, o de los procedimientos para declarar la calidad del suelo y su aptitud, o el procedimiento para acreditar la posterior recuperación de un suelo declarado como contaminado o alterado” precisó Oregi.
«Las organizaciones que implementan el sistema de gestión EMAS ofrecen valores de garantía, eficiencia y transparencia a sus clientes y proveedores y a la sociedad en general», concluyó la Consejera Oregi.
Más información en www.irekia.euskadi.eus