

Plan estratégico 21-24
El nuevo Plan Estratégico se estructura en torno a 6 ejes y 11 proyectos estratégicos, y bajo el nuevo slogan Esenciales para la Digitalización, queriendo destacar el papel relevante que las infraestrucutras de telecomunicaciones van a jugar en la transformación digital de las Administraciones Públicas y los territorios, gracias al desarrollo del Internet de las Cosas y el despliegue del 5G, especialmente en zonas rurales, donde es necesario mantener el equilibrio territorial.
En cuanto a los servicios consolidados, destaca la evolución tecnológica de la TDT a la tecnología DVB-T2 y la prestación de servicios de servicios de conectividad al sector de transporte público ferroviario.
En el plano del compromiso social, Itelazpi pondrá foco en la la normalización lingüística, afrontando la certificación BIKAIN en la primera parte del ciclo estratégico. Además seguirá impulsando el resto de políticas de responsabilidad social empresarial: gobierno responsable, ética y cumplimiento, transparencia, formación y divulgación, protección del entorno natural e igualdad de género.
Itelazpi cuenta con una red de más de 200 instalaciones ( denominados centros emisores) con capacidad de proporcionar conectividad y cobertura al 100% de la CAE. Si bien esta red tuvo su origen en el despliegue de la radio y la televisión (análogica), con el transcurso de los años se ha convertido en una infraestructura multidisciplinar con capacidad de sustentar cualquier servicio de telecomunicaciones: comunicaciones críticas basadas en tecnología digital TETRA o analógica DMR, telefonia móvil 4G y próximamente 5G, banda ancha Wi-MAX, servicios W-Fi municipales, servicios de Internet de las Cosas basados en LoRaWan, enlaces de datos punto a punto, etc. Esta versatilidad de la infraestructura, su ubicación estratégica debido a la compleja orografía de Euskadi, y las gran demanda de emplazamientos que requerirá el despliegue de la 5G y el Internet de las Cosas (conocido como IoT), posiciona a las operadoras de infraestructuras públicas como un agente esencial en la trasformación digital de los territorios y las Administraciones.
Tomando en cuenta este nuevo paradigma, Itelazpi ha diseñado una estrategia para el periodo 2021-2024 que ha sido aprobada por su Consejo de Administración presidido por Polentzi Urkijo, Viceconsejoro de Administración y Servicios Generales del departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno. Las acciones establecidas se sustancian en los siguientes pilares básicos sobre los que pivota la Sociedad:
- Funciones que conforman la misión: operador de red y servicios, y gestor de infraestructuras.
- Líneas de servicio:
- Difusión de señales audivisuales.
- Comunicaciones críticas y telemetering.
- Conectividad y transporte de señal.
- Co-ubicación.
- Servicios para la digitalización: IoT, 5G, etc.
- Asistencia técnica y consultoria.
- Recursos comercializados:
- Emplazamientos y servicios generales
- Red de transporte de fibra y radioenlaces
- Equipamiento de telecomunicaciones (servicios finales)
Operador de red y servicios (Ejes 1, 2, 3)
A través de la función de operador de red y servicios se despligan los ejes 1,2 y 3 del plan estratégico:
- Como medio propio de la AGCA, organismo autónomos y entes públicos dependientes, Itelazpi desempeña un papel fundamental como agente asegurador de las políticas públicas de telecomunicaciones de ámbito autonómico. Atendiendo a su visión, Itelazpi está en constante vigililancia de las tecnologías emergentes y trabaja en la identificación de casos de uso en las Administraciones Públicas a través de la infraestructura existente o si fuera necesario mediante la extensión de esta. En el actual ciclo estratégico, la acción discurrirá en torno a la universalización de los servicios de última generación (Eje 1). Itelazpi se posiciona como agente asegurador del interés público, y su acción se enfocará en acercar la tecnología IoT (basada en LoRa) (P.E. 1.2) y en proyectos piloto de banda ancha móvil de última generación 5G (P.E 1.1) en aquellas zonas que estén en riesgo de sufrir la brecha digital.
- Siguiendo con el rol de medio propio y como agente asegurador del interés público, Itelazpi presta desde su origen servicios de larga trayectoria. En este apartado destaca la gestión directa del servicio de difusión terrestre de radio y televisión pública vasca, así como la difusión de las señales del resto de cadenas estatales en zonas de nuestra geografía donde existe fallo de mercado. En este ámbito, la estrategía de Itelazpi se orientará a la tranformación tecnológica de las redes difusión audiovisual (Eje 3) con el fin último que la ciudadanía pueda gozar de una mejor experiencia en el consumo de televisión TDT. Para ello, Itelazpi afrontará:
- la puesta en marcha de la 2ª generación del protocolo de transmisión DVB, conocido como DVB-T2 (P.E. 3.1). Este evolución facilitará que la ciudadanía pueda disfrutar de emisiones en muy alta definición (UHD).
- Tambien se encuadran en esta función, los servicios de telemetering prestados a los departamentos de Meteorología y Medioambiente, que permiten conectar los sensores climáticos y ambientales con los servidores centrales de análitica de datos. La actividad en este ámbito se desarrollará en torno a la operativa habitual.
- Respector del modelo de relación con el resto de sector público, y siguiendo con la función de operador de redes y servicios, Itelazpi dirige su actividad a optimizar y poner en valor la inversión pública realizada en los recursos de transporte de red (fibra y radio) y equipamiento de telecomunicaciones involucrado en los servicios finales. En este apartado se encuadra, entre otros, el servicio de comunicaciones críticas en tecnología TETRA prestado a los entes públicos de transporte ferroviario Metro Bilbao y ETS. Las especiales circustancias que concurren en los tuneles que forman parte de la red ferroviaria, requieren de un sistema de comunicación garantizado y con prestaciones avanzadas. La estrategía de Itelazpi en este ámbito se orientará en mejorar la prestación de los servicios (Eje 2) a través de dos líneas de actuación:
- · la mejora de cobertura del servicio TETRA (P.E 2.1)
- · la prestación de nuevos servicios de conectividad (P.E. 2.2)
- En el terreno de la prestación de servicios al sector privado, por sus especiales circustancias, Itelazpi gestiona la difusión de radio FM de diversos radiodifusores privados. La actividad en este ámbito discurrirá de acuerdo a la operación habitual.
Gestor de infraestructuras (Ejes 4, 5)
Como gestor de infraestructuras, dirigimos nuestros servicios a los sectores público y privado, actuando como habilitadores y facilitadores de recursos básicos para el despliegue de redes de telecomunicaciones: emplazamientos y servicios generales. Como medio propio de Gobierno Vasco, co-ubicamos, entre otros, los servicios de conectividad de emergencias del Gobierno Vasco, gestionados por el Departamento de Seguridad. En la vertiente privada, Itelazpi desarrolla una labor esencial para la protección del entorno natural: evita la proliferación de centros de emisión en zonas protegidas de nuestra orografía. Por este motivo, Itelazpi pone a disposición de operadoras comerciales, empresas de servicios generales (utilities) y radiodifusoras locales, una red de emplazamientos con un nivel de prestaciones de primer nivel. En este ámbito, la estrategía de Itelazpi pondrá foco en la transformación digital de los procesos relacionados con la operación de los servicios (Eje 5). Acorde con la explosión que está viviendo el mercado de comercialización de infraestructuras de telecomunicaciones, Itelazpi desarrollará una nueva plataforma informática de gestión y comercialización de su servicio de co-ubicación (P.E. 5.1). Por otra parte, y dando continuidad a la tranformación digital ya iniciada en el servicio de mantenimiento, se completará la digitalización de la vertiente correctiva (P.E. 5.2). Siguiendo con la mejora de las infraestructuras y en busca de la sostenibilidad (Eje 4), Itelazpi pondrá en marcha un sistema de telegestión a distancia del equipamiento de climatización (P.E. 4.1). La correcta gestión del factor ambiental, siempre extremo, cobra especial relevancia en las instalaciones de Itelazpi por su ubicación geográfica. Con este sistema se logrará el grado de confort óptimo para una funcionamiento garantizado. Y finalmente, en el terreno del suministro energético, se impulsará la implantación de sistemas alternativos basados en energías limpias (P.E. 4.2), que, tal y como se indicaba anteriormente, supone la consolidación de la apuesta por la sostenibilidad de la actividad.
Compromiso social (Eje 6)
El Plan estratrégico 2021-2024 se ha desarrollado teniendo en cuenta el impacto que cada una de las acciones pueda tener sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Itelazpi seguirá manteniendo un férreo compromiso con la sociedad, la protección del entorno natural, la igualdad de género en el ambito especialmente de las telecomunicaciones, y la normalización lingüística. Si bien las tres primeras vertientes anteriores ya están consolidadas y se desarrollarán los programas habituales (#ItelazpiEzagutu, #Mendira, #EmakumeaTeknologian respectivamente), Itelazpi quiere dar un salto de calidad en materia de normalización lingüística mediante la implantación del sistema BIKAIN. Este proyecto ha sido recogido en el presente plan estratégico.
El resto de ejes relacionados con el compromiso social, firmemente consolidos, se desarrollarán teniendo en cuenta el marco que impone la actual crisis sanitaria. El programa #ItelazpiEzagutu recoge las acciones que Itelazpi desarrolla en materia de divulgación y formación en los centros educativos universitarios y de FP que imparten asignaturas afines a las telecomunicaciones. Este programa se sustenta sobre los convenios de colaboración firmados con la Escuela de Ingeniería de Bilbao y con Ikaslan, red de escuelas públicas de FP. El programa tiene como acciones fundamentales el premio #TelekoSaria, la realización de visitas guiadas a los centros emisores de Itelazpi, y la captación de alumnado en prácticas.
El programa #Mendira tiene por objeto la promoción de los espacios naturales y de actividades deportivas de montaña. El programa se sustenta en los convenios firmados con la Federación Vasca de Montaña, con la Asociacion Cultura Mendifilm Festival, y la Agencia Vasca del Agua, URA. Entre las actividades más representativas está el patrocinio del circuito vasco de marchas federadas de largo recorrido (Zirkuito), la promocion de recorrdidos de montaña en zonas ocupadas por las instalaciones de Itelazpi, la reforestación de terrenos anexos a nuestros centros repetidores (Zuhait Eguna), el patrocinio del festival de cine de montaña, y el patrocinio de los Senderos del Agua producidos por URA.
Finalmente, el programa #EmakumeaTeknologian tiene el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el sector de las telecomunicaciones y la visibilización de su incorporación a este sector estratégico. El programa se enmarca en el III Plan de Igualdad de Itelazpi y en nuestra participación en la red Bai Sarea. Las principales acciones que se desarrollan son el concurso de audivisuales, la elaboración de un calendario de sensibilización, ser tractores de las póliticas impulsadas por EMAKUNDE y la participación en BAI SAREA, así como en el GTD del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco.
Con este nuevo plan estratégico, Itelazpi refleja la necesaria adaptación y enfoque que se le debe prestar a las infraestructuras de telecomunicaciones, en línea con la fuerte transformación que está teniendo el mercado, y con el indudable impacto que van a tener en la digitalización de las Admnistraciones y los territorios.